El día 28 de Mayo es el Día Nacional de la Alimentación y el lema de este año es:
«ENSEÑAR A COMER ES ENSEÑAR A CRECER».
Según la OMS el sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo.
En lo que respecta a nuestro país, España está a la cabeza de Europa en sobrepeso infantil. El aumento del sobrepeso y la obesidad, pueden explicarse por cambios en los hábitos limentarios, que se traducen en un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos.
Es por ello que los abuelos desempeñan un papel fundamental en la educación alimentaria, ya que son los transmisores de la dieta mediterránea y de las tradiciones culinarias, y comparten mucho tiempo con los niños.
Como se ha señalado anteriormente nuestros pequeños tienen un elevado consumo de alimentos y productos muy azucarados, ricos en grasas y en sal. Este tipo de alimentación se aleja de la dieta mediterránea caracterizada por el consumo de frutas y verduras, cereales, legumbres, pescados y aceite de oliva.
Por tanto,»los abuelos» son los mejores aliados para transmitir sus experiencias y conocimientos alimentarios, gastronómicos y culinarios a nuestros pequeños.

A continuación os mostramos unas recomendaciones sobre el consumo de algunas especies de pescado en poblaciones más sensibles. Ello se debe a la presencia de mercurio en ciertos pescados y su repercusión en grupos vulnerables como lo son mujeres en edad fértil, embarazadas o en período de lactancia y niños. Esta información aparece publicada en la página web de la AESAN, que es la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Esperamos que os resulte útil.

